
10 alimentos malos para la flora intestinal
El alcohol, las carnes procesadas o el azúcar son alimentos malos para la flora intestinal. Cuida tu microbiota evitando los alimentos prohibidos de esta lista.
30/08/2021
Cuando hablamos de la flora intestinal, también conocida como microbiota, nos estamos refiriendo al conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino y que están integrados en nuestra fisiología. De hecho, en nuestro aparato digestivo viven billones de bacterias y hongos y se calcula que nuestra flora intestinal pesa aproximadamente un kilo. Según los especialistas, el papel de nuestra microbiota es fundamental para gozar de una buena salud. Por eso, es muy importante saber cómo cuidarla y tener presente que hay alimentos que son malos para la flora intestinal.
Alimentos que dañan la flora intestinal
La flora intestinal tiene muchas funciones que son importantes para nuestro organismo, como protegernos de patógenos que causan infecciones, contribuir a una correcta digestión, sintetizar vitaminas o favorecer la absorción del calcio, el hierro o el magnesio.
Esto quiere decir que si no cuidas de tu microbiota corres el riesgo de tener un sistema inmune más débil, presentar problemas digestivos o contar con más posibilidades de desarrollar anemia. Algunos alimentos o sustancias pueden alterar tu flora intestinal y causarte este tipo de problemas. Veamos cuáles son:
El alcohol
Su consumo altera la permeabilidad y la estructura de la flora intestinal, lo que permite que los patógenos accedan más fácilmente a tu cuerpo.
El azúcar
El azúcar simple altera el crecimiento de las bacterias en la flora intestinal, lo que puede producir desequilibrios.
Los alimentos ultraprocesados
Además de estar relacionados con otras patologías, como el sobrepeso y el riesgo cardiovascular, los ultraprocesados alteran el ph de la microbiota, afectando a su buen funcionamiento.
Alimentos con mucha grasa
Abusar de las grasas y no ingerir alimentos ricos en fibra desemboca en una peor salud de nuestra flora intestinal.
Carnes procesadas
Además de afectar negativamente a la flora intestinal, la OMS destacó que estos alimentos son malos para nuestra salud y debemos consumirlos de forma muy excepcional.
Edulcorantes artificiales
Al igual que sucede con el azúcar, este tipo de edulcorantes y los alimentos que los contienen producen desequilibrios en la microbiota.
Los refrescos azucarados
Tanto por el azúcar como por los edulcorantes, los refrescos también son una mala opción si tu flora intestinal es delicada.
Los helados
Los helados, por su exceso de grasa y de azúcares son uno de los alimentos más nocivos para la flora intestinal.
Grasas trans
Estas grasas se encuentran en muchos alimentos, especialmente en los ultraprocesados, y tienen la capacidad de alterar negativamente el ph de la microbiota. Hay muchas grasas trans en: empanados y frituras, mantequillas y margarinas en barra, pasteles, mezcla para pasteles, y tartas.
Harinas refinadas
Al carecer de fibra, estas harinas tienen un efecto negativo para la flora intestinal. Además, consumir harinas refinadas y los alimentos que las contienen puede contribuir a tener un exceso de peso.
Alimentos prohibidos si tienes disbiosis intestinal
La disbiosis intestinal consiste en un desequilibrio constante de la flora intestinal, de modo que las personas que la padecen suelen contar con un sistema inmune más débil y una mayor posibilidad de sufrir enfermedades crónicas. Además, esta condición suele estar detrás de diversos tipos de dolencias como la diabetes, la celiaquía o las alergias. Recientes estudios han llegado también a relacionarla con el Alzhéimer o el Parkinson. La disbiosis produce una serie de síntomas como, por ejemplo, diarrea y estreñimiento, distensión abdominal, migrañas o digestiones pesadas. Así, si tienes este problema, es importante que te cuides de manera especial y para ello debes tener presente que hay una serie de alimentos que no debes consumir bajo ningún concepto, tales como la bollería industrial, los alimentos ricos en grasas (especialmente grasas trans), las carnes ultraprocesadas como embutidos y salchichas, o los alimentos que tienen demasiado azúcar (zumos y refrescos incluidos).
Qué alimentos tomar para recuperar la flora intestinal
Si te sientes peor o notas que tu salud está resentida y que eres más propenso a padecer molestias digestivas, es posible que tu flora intestinal esté desequilibrada. Si es así, te recomendamos acudir al especialista para que pueda revisar tu caso concreto. Tanto en este caso, como si padeces disbiosis intestinal, es muy importante que sepas qué alimentos te pueden ayudar a mejorar tu microbiota y, con ello, encontrarte mejor.
- Frutas y verduras. Debido a su fibra y su contenido en vitaminas y minerales son una excelente opción para recuperar y mantener en perfecto estado la flora intestinal. No te olvides de consumir como mínimo 3 piezas de fruta al día.
- Legumbres. Las legumbres son uno de los alimentos más ricos en fibra, lo que ayuda a preservar el equilibrio de la microbiota. Además, tienes muchas opciones entre las que elegir: lentejas, alubias, garbanzos, soja…
- Cereales integrales. Están deliciosos, son saciantes, saludables y contribuyen a conservar el ph de la flora intestinal.
Flora bacteriana abundante: sobrecrecimiento bacteriano
En algunas ocasiones, se produce una proliferación excesiva de la flora bacteriana, de modo que existe un desequilibrio debido a la alta presencia de bacterias. Cuando esto ocurre, se producen una serie de síntomas como las flatulencias, el malestar o el cambio de consistencia de las heces. Existen muchas posibles causas que hacen que se produzca esta situación, por eso, si crees que puede ocurrirte, es importante que acudas a un especialista para que te proporcione el tratamiento adecuado. Mientras tanto, una buena opción es evitar ingerir los alimentos que son perjudiciales para la salud de la flora intestinal.
Cuida tu dieta para recuperar la flora intestinal
Si quieres recuperar y mantener la salud de tu flora intestinal es muy importante que sigas una dieta adecuada. Así, debes fomentar el consumo de verduras y frutas, que han de estar presentes en todas tus comidas. También es importante que incorpores las legumbres a tus menús y que las consumas al menos tres veces por semana. Puedes tomarlas en ensaladas, en pucheros e incluso en forma de hamburguesas o albóndigas. Además, debes incluir en tu dieta diaria cereales integrales como, por ejemplo, el pan de centeno o trigo integral. Otra buena opción son los copos de avena integrales y la palomitas de maíz caseras. Por último, no debes olvidar reducir o evitar el consumo de alimentos que dañan tu microbiota como el azúcar, las grasas trans, las carnes procesadas o el alcohol. Esperamos haberte ayudado y que puedas empezar a cuidarte, tu organismo te lo agradecerá. Si quieres saber más sobre la flora intestinal puedes ver nuestro post: ¿Qué es la flora intestinal?
Para contrarrestar los factores de riesgo, existen complementos alimenticios que contienen probióticos o microorganismo que ayudan a tener una flora intestinal en buen estado. Por ello, hoy queremos darle importancia a Florín, un producto natural compuesto por probióticos, que, al estar activos en el organismo, ayudan al buen funcionamiento de la flora intestinal.