Un mal descanso puede afectarnos todo el día. Los malos hábitos antes de dormir, la dieta, el estrés, etc. son algunos de las causas por las que podemos sufrir algún trastorno en el sueño. Queremos proporcionarte un buen descanso y para esto, te ofrecemos, de la mano de expertos, consejos a seguir para poder relajarte como es debido, siempre desde lo natural y proporcionándote un bienestar en todos los sentidos.
Las emociones son poderosas y pueden ser positivas o negativas. Pueden hacer que nos comportemos de cierta manera y también pueden llegar a generar conflictos.
Es probable que en más de una ocasión hayas oído hablar de la glicina, y no es para menos, pues sus usos y beneficios no son precisamente pocos.
La melatonina ayuda a regular los ciclos del sueño. Si tienes insomnio, te contamos cuánta melatonina se puede tomar, qué es y su dosis en niños y adultos.
Para algunos de nosotros, el momento de acostarse se convierte en una auténtica odisea. No logramos conciliar el sueño, damos vueltas en la cama y, cuando conseguimos dormir, el sueño no es precisamente reparador. Te dejamos algunos hábitos para ayudarte a mejorar el descanso de forma natural.
Estos días pueden ser difíciles, la incertidumbre, el estar encerrados... Por eso hemos preparado una serie de consejos para pasar los días dentro de casa.
Hasta el 50% de los españoles padece, en algún momento de su vida, algún tipo de insomnio.
Se considera que aproximadamente entre un 5 y un 20% de la población puede, en algún momento de su vida, presentar fatiga que se prolongue durante un mes.
Las causas de la migraña son variadas. Migrañas por estrés, migrañas por ansiedad o por cansancio pueden ser el origen de las migrañas habituales
Información sobre cookies ()