0
Consultas y pedidos Consultas y pedidos por whatsapp+34669561768 L. a V. de 9h-14h y de 17h-20h.
Envío 24/48h GRATIS +35€ a partir de 35€ Información sobre gastos de envío
Acceder
Registro
Recordar
Puntos de venta
Contacto
Cargando producos del carrito

Pérdida de memoria: causas, síntomas y prevención

La pérdida de memoria es un síntoma frecuente en el ámbito de la atención primaria. Es especialmente frecuente entre los ancianos, pero también puede ser comunicado por las personas más jóvenes.

30/06/2017

Memoria

Dificultades para aprender nuevos conceptos, para rescatar sucesos del pasado o incluso para recordar donde has dejado las llaves, son algunos de los motivos que manifiestan la pérdida de memoria.

Este tipo de comportamiento cada vez preocupa más de la población, sobre todo en el caso de la tercera edad, pues la mala memoria puede ser un aspecto normal del envejecimiento. De igual forma que envejece el cuerpo, el cerebro pierde facultades.

 

¿Qué es la pérdida de memoria?

La pérdida de memoria es uno de los motivos de consulta más frecuente, especialmente en personas de avanzada edad, y se caracteriza por la aparición de pequeños despistes u olvidos inusuales.

La mayor preocupación para el paciente suele ser si se trata de uno de los primeros síntomas de la aparición de Alzheimer, un tipo de trastorno del cerebro que presenta una forma progresiva e incurable de demencia.

Los recuerdos pueden ser almacenados en la memoria tanto a largo como a corto plazo, dependiendo de la prioridad que decida darle cada persona en particular. La memoria a corto plazo, retiene información que la persona va a necesitar de forma temporal, o a la que va a tener que recurrir con cierta frecuencia (como puede ser la información recopilada en una agenda persona).

Sin embargo, la memoria a corto plazo, almacena durante un periodo largo de tiempo una gran cantidad de información más compleja. Es a lo que nos referimos cuando hablamos de "memoria". Este tipo de memoria, a su vez se divide en:

  • Memoria declarativa (conducir, montar en bicicleta...)
  • Memoria explícita, centrada en recuerdos o conocimientos personales (donde dejaste las llaves, nombres de familiares...)

 

¿Qué tipos existen?

La pérdida de memoria puede presentarse en dos formas:

- Pérdida de memoria transitoria

Está relacionada con la memoria a corto plazo, y consiste en el olvido de una información, que, tras un periodo de amnesia, vuelve a nuestra memoria.

- Pérdida de memoria permanente

Se trata e la información que perdemos en un momento determinado de nuestras vidas, y que no somos capaces de recuperar.

 

Principales causas

Existen diferentes factores que afectan a la pérdida de memoria inusual, tanto en jóvenes como en personas mayores:

 

- Salud

La pérdida de memoria ocasionada por temas de salud, suele ser tratable en la mayoría de los casos si se lleva un tratamiento adecuado. Lo más común es que exista un déficit de vitaminas B6, B12 y B9 en la alimentación del paciente, que no haya un control en la ingesta de alcohol, problemas en tiroides, riñones o hígado, falta de oxígeno en el cerebro, golpes en la cabeza, abuso de medicinas...

 

- Estrés o Ansiedad

Problemas emocionales tales como el estrés, la ansiedad o la depresión, pueden hacer que una persona sea más olvidadiza o despistada, e incluso en ocasiones puede hacer que se sienta desorientada. La confusión que provoca este tipo de problemas suele ser de carácter temporal, pues lo más normal es que desaparezcan cuando los sentimientos del paciente van disminuyendo.

 

- Demencia

Se trata de una de las complicaciones que más afecta a las personas de avanzada edad, según confirman los datos publicados por El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud: "La prevalencia de demencia en España oscila entre el 5 y el 14,9% en mayores de 65 años".

Consiste en la aparición de problemas de carácter cognitivo, como pueden ser problemas de memoria, del habla, del comportamiento...

 

- Factores externos

Aunque de menos importancia, existen factores como las altas temperaturas, la falta de sueño o llevar un estilo de vida interesante, que pueden dar pie a la aparición de pequeños despistes momentáneos, pero que pueden resolverse en un corto periodo de tiempo.

 

¿Cómo ejercitar la memoria?

Es muy recomendable, que aquellas personas que tengan pérdidas de memoria realicen pequeñas técnicas de estimulación, para mantener las capacidades mentales en correcto estado:

  • Intenta hacer listas o anotaciones para planificar las actividades que tengas que hacer.
  • De vez en cuando realiza pasatiempos o intereses que ayuden a desarrollar tus facultades mentales, y a aliviar las sensaciones de estrés, ansiedad o depresión.
  • Participa en actividades físicas. Según una investigación llevada a cabo por expertos del Instituto Donders en el Centro Médico de la Universidad Radboud (Países Bajos), el ejercicio físico optimiza el proceso de recuperación de información, aunque únicamente si se realiza cuatro horas después del aprendizaje, nunca inmediatamente después.
  • Limita el consumo de alcohol. Según un estudio publicado por NEUROLOGY, el abuso de alcohol acelera la pérdida de memoria, afirmando que los hombres de mediana edad que beben más de 36 gramos de alcohol por día, pueden ver acelerada su pérdida de memoria hasta seis años más tarde.

 

Alimentación y memoria

Expertos en nutrición, recomiendan incluir en nuestra dieta una serie de alimentos, cuyas propiedades favorecen el desarrollo y agilidad de la memoria, así como la concentración.

Según una nueva investigación realizada con participantes del Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea), el mayor ensayo de intervención nutricional con dieta mediterránea para la prevención de enfermedades cardiovasculares, "un consumo elevado de alimentos ricos en polifenoles propios de la cultura y dieta mediterránea como nueces y el aceite de oliva, se asocia con una mejor puntuación en pruebas de memoria y en la función cognitiva global".

 

 

- Nueces

Según Abha Chauhan, directora científica de la investigación neoyorquina, "los resultados de nuestros estudios previos y el estudio actual (en referencia al estudio del Predimed) sugieren que la dieta con nueces puede reducir el riesgo de demencia en la población anciana. Esto puede atribuirse a una combinación única de propiedades antiamiloidogénicas, antioxidantes y antiinflamatorias de las nueces".

 

- Cacao

Un estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, y publicado en la revista Nature Neuroscience, el 26 de octubre de 2014, confirma que "el consumo de cacao con alto contenido de compuestos fitoquímicos conocidos como flavanoles puede revertir la pérdida de la memoria asociada al envejecimiento normal de los adultos mayores".

 

- Arándanos y frambuesas

Se tratan de alimentos ricos en fibra y ácidos grasos esenciales con propiedades que ayudan a disminuir el daño oxidativo del cerebro. Además, si los consumes con regularidad, pero sin exceso, notarás una mejora en tu rendimiento mental.

 

 

 

Todo ello debe ir acompañado de una dieta Mediterránea rica en Omega 3, presente en alimentos como el pescado azul, el aguacate, los frutos secos y aceites como el de lino, favoreciendo al estado del aparato circulatorio y ayudando a la formación de sustancias que intervienen en la conexión entre neuronas.

 
 

Cargan do relacionados de Pérdida de memoria: causas, síntomas y prevención

Información sobre cookies () Información sobre cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí: política de cookies
ACEPTAR TODAS
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
X

Configuracion de cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias.
Puedes obtener más información aquí, política de cookies o configurar las cookies que desea autorizar:
Cerrar Pónte en contacto con nosotros mediante whatsapp