
Efectos de la contaminación en nuestro organismo y cómo podemos depurarlo
El cambio climático, la contaminación de las ciudades, ciertos alimentos, los productos químicos... afectan a nuestra salud y a nuestro estilo de vida. Aquí te explicamos la importancia del aire limpio y de los alimentos naturales para la buena salud de nuestro cuerpo.
11/12/2019
La preocupación por la contaminación y sus consecuencias va en aumento. No es para menos, el daño que ésta hace al medio ambiente queda patente en nuestros océanos, llenos de sustancias y de plásticos nocivos para la fauna, en nuestro aire, contaminado por emisiones de transportes, entre otras cosas, y en nuestra tierra, con plaguicidas tóxicos y pesticidas que contaminan nuestra flora y nuestros alimentos.
Igual que luchamos contra el cambio climático, el calentamiento global y tomamos medidas contra el uso de los plásticos, el consumo desmedido, promovemos el uso de transporte menos contaminante y nos gusta la alimentación que proteja el planeta, también debemos de tomar medidas contra la contaminación y los estragos que puede causar en nuestro organismo.
Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica urbana causa la muerte de 1,3 millones de personas en un año a nivel mundial. La mala alimentación, los metales pesados y los pesticidas en algunos alimentos, el tráfico, el tabaco, los aires acondicionados, etc pueden llegar a causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, sobre todo dentro de entornos urbanos. En ocasiones no somos conscientes de cómo puede afectarnos a nuestros órganos internos y a nuestra piel, pero debemos cuidar y combatir estos efectos negativos que podemos sufrir sobre todo si vivimos en grandes ciudades.
Efectos de la contaminación en nuestro organismo
Os dejamos una lista de algunos de los efectos negativos que puede causar la contaminación ambiental en nuestro cuerpo
- Estrés oxidativo: Ante los efectos dañinos de la polución generamos más radicales libres. Éstos actúan disminuyendo la producción de colágeno y de ácido hialurónico natural deteriorando las células y sus membranas. Esto genera sequedad, deshidratación y la aparición de arrugas y manchas en la piel.
- Pérdida de elasticidad en la piel.
- Aparición de enfermedades o problemas respiratorios como asma o deterioro de la función pulmonar.
- Problemas cardiovasculares ya que la contaminación ambiental facilita la aparición de coágulos en nuestra sangre.
- La contaminación atmosférica afecta a órganos como los ojos, provocando sequedad como problema más común, aunque en ocasiones también puede provocar conjuntivitis alérgica.
- Acumulación de metales pesados en nuestro organismo como el plomo, el níquel o el mercurio generando problemas en el riñón o hipertensión entre otras complicaciones.
- Acumulación de toxinas en nuestro cuerpo.
¿Dónde encontramos metales pesados?
Los metales pesados pueden entrar en nuestro organismo de maneras muy diversas.: por el aire, por la comida o por los poros de la piel. En ocasiones, si la ingesta de este tipo de sustancias es demasiada podemos llegar a sufrir una intoxicación por metales pesados. Pero, ¿dónde podemos encontrar metales pesados? En el tabaco, los gases de los coches, el alcohol, los cosméticos, los pescados grandes como el pez espada, pescados enlatados como la caballa, en las cápsulas de café, en algunos cereales, etc.
Sin embargo, esto no quiere decir que dejemos de ingerir estos alimentos. Debemos mantener una dieta sana y equilibrada y tomar las medidas necesarias para depurar de vez en cuando nuestro organismo y para equilibrar el consumo de estos alimentos.
Pautas para depurar nuestro cuerpo y eliminar toxinas
Para combatir la polución en nuestro organismo, ya sea de manera externa como interna, y poder depurar y limpiar nuestro organismo de toxinas y metales pesados, podemos tomas las siguientes medidas:
- Evitar alimentos procesados y apostar por alimentos libres de tóxicos y de temporada, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos…
- Disminuir los alimentos con alta probabilidad de contener metales pesados.
- Beber agua evitando botellas de plásticos. Mantenerse hidratado es muy importante para nuestro organismo y para nuestra piel.
- Alimentos como la cúrcuma, los espárragos, las espinacas, la clorela, el ajo y el cilantro favorecen la limpieza del cuerpo y la eliminación de toxinas.
- Haz ejercicio de manera habitual.
- Limpia y cuida tu piel con alimentos y cremas naturales libres de tóxicos.
- Utiliza protección solar, también en invierno.
Es importante que seamos conscientes y actuemos en conciencia preocupándonos y cuidando el medio en el que vivimos y nuestra salud a partes iguales.
En Laboratorios Mahen promovemos el respeto por el medio ambiente y confiamos en la naturaleza y en sus consejos para conseguir el bienestar corporal. Por eso, tenemos Oleosec, un producto natural que favorece a hidratación de la piel y evita la sequedad ayudando a la buena salud de nuestra piel.
¡Siente la conexión con la naturaleza!