
La fibromialgia, un reto diario
Casi tres millones de españoles no pueden hacer una vida normal a causa de la fibromialgia, una enfermedad crónica de carácter reumatológico.
30/05/2016
Ir a trabajar, dar un paseo e incluso levantarse de la cama cada mañana, puede convertirse en una pesadilla para los afectados de fibormiálgia, un proceso reumático que se caracteriza por el dolor músculo-esquelético generalizado, así como la fatiga. El desconocimiento que se tiene sobre sus causas hace que muchos pacientes crean que los síntomas que padecen como dolor generalizado, trastorno del sueño y cansancio, sean debidos al estrés o al ritmo de vida.
"Casi tres millones de españoles no pueden hacer una vida normal a causa de la fibromiálgia, una enfermedad crónica de carácter reumatológico con especial incidencia en mujeres de 20 a 45 años".
Según La Sociedad Española de Neurología, afecta a un 3% de la población. Suele aparecer en torno a los 35 años de edad por causas desconocidas, y en ocasiones va solapada al síndrome de fatiga crónica (SFC), de carácter neurológico. El resultado de estas patologías es una mezcla de dolor físico y cansancio permanente que se inicia por la mañana y se mantiene durante todo el día.
Por estas causas, el dolor generalizado que relatan la mayoría de los pacientes se origina porque tienen una percepción anómala de los estímulos sensoriales y, por tanto, interpretan la presión, el calor, la vibración o cualquier otro estímulo como doloroso. Esto puede llegar a desencadenar infecciones, accidentes laborales o enfermedades simultáneas.
El diagnóstico se realiza mediante la exploración clínica del paciente, y por la existencia de diferentes síntomas, como dolor o rigidez, sin que exista una explicación alternativa que justifique que se trata de otra enfermedad.
Tal y como indican en La Sociedad Española de Reumatología, el resultado del examen físico general suele resultar normal, y en la actualisad no existe ninguna prueba de imagen o laboratorio que confirme el diagnóstico. Pero sí que existe un método de detectarlo, cuando en la exploración de los especialistas localizan un conjunto de 18 puntos, denominados los puntos dolorosos de la presión, que se localizan en diversas áreas musculares del cuerpo, fundamentalmente alrededor del cuello, codo, rodillas y pelvis.
Los tratamientos de fibromiálgia, no son curativos, sino que van únicamente dirigidos a aliviar los síntomas de los pacientes. Terapias mediante pautas vitales positivas, deporte y un tratamiento farmacológico, pueden ayudar al paciente a notar una mejoría.
Hoy en día se trata de una enfermedad crónica que se mantendrá a lo largo de toda la vida del paciente. Por lo tanto, cuanto más se cuiden los aspectos anteriores, mejores resultados se obtendrán en la evolución de los síntomas.
Para hacer este proceso más llevadero, los expertos aconsejan llevar a cabo aspectos imprescindibles para tener una vida saludable. Cuidar la alimentación, crear un ambiente sereno a la hora de conciliar el sueño, llevar una actividad laboral que sea compatible con la evolución de la enfermedad y hacer ejercicio habitualmente para mejorar el dolor y la ansiedad, harán que el paciente se sienta más seguro consigo mismo, favoreciendo su estado de ánimo y por lo tanto haciendo más llevadera la enfermedad.