
Hígado graso, un aviso de nuestro laboratorio humano
El hígado graso es una de las patologías de este órgano con mayor prevalencia en nuestro país, y es un aviso del mismo para mostrar que algo no está yendo bien.
09/06/2016
Comencemos conociendo mejor la forma del hígado. Es curioso, porque a pesar de su gran tamaño, tiene una figura aplanada y se encuentra en la parte superior derecha del abdomen. Es la más voluminosa de las vísceras, y cumple cientos de funciones, con gran actividad metabólica, lo cual le hace merecedor de su apodo: "laboratorio humano".
El hígado es una de las patologías de este órgano con mayor prevalencia en nuestro país, y es un aviso del mismo para mostrar que algo no está yendo bien. Se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado y a priori benigna. Muchas veces, esta afección no muestra síntomas, pero cuando la enfermedad se manifiesta, lo puede hacer a través del dolor abdominal, malestar general y sensación de pesadez, especialmente después de las comidas. A esto hay que añadirle la fatiga y el cansancio, también posible en algunos casos e incluso en ocasiones la ictericia.
Esta enfermedad tiene una alta prevalencia (entre el 20-30% de la población) y se prevé un aumento por su estrecha relación con la obesidad y la diabetes. Estos son dos de los factores de riesgo más frecuentes, otro es el de mantener el colesterol y los triglicéridos altos, pero también ciertas dietas o medicaciones.
En los últimos años se han hecho muchos estudios para la solución de la esteatosis hepática, como también es conocida esta enfermedad. Uno de los últimos habla de la eficacia de la melatonina en esta patología y concluye que ingerirla durante seis semanas ayuda a eliminar la grasa del hígado, aunque aún hay que demostrarlo en humanos.
Si cabe, en este ámbito, se han hecho más estudios todavía sobre el cardo mariano, la alcachofera y el boldo, entre otros. Todas estas sustancias, son utilizadas en complementos alimenticios que contribuyen al bienestar hepático, lo ideal es perder peso si existe sobrepeso, realizar una dieta saludable, no beber alcohol, mantenerse activo, controlar la diabetes, el colesterol, los triglicéridos y la hipertensión (si no lo están) y todo esto acompañado de un complemento alimenticio de calidad, y que aporte las sustancias que sabemos contribuyen a la mejora hepática. Nosotros te recomendamos Fitopat, un producto de excelente calidad que aporta esas y otras sustancias que trabajan en esa misma dirección.