0
Consultas y pedidos Consultas y pedidos por whatsapp+34669561768 L. a V. de 9h-14h y de 17h-20h.
Envío 24/48h GRATIS +35€ a partir de 35€ Información sobre gastos de envío
Acceder
Registro
Recordar
Puntos de venta
Contacto
Cargando producos del carrito
Insomnio, dormir bien, remedio natural para conciliar el sueño

Insomnio: qué es, causas, consecuencias y tratamiento

Hasta el 50% de los españoles padece, en algún momento de su vida, algún tipo de insomnio.

17/05/2018

Descanso y relax

Cada vez más personas sufren algún trastorno del sueño: apnea, sueño intermitente, etc. Hoy hablamos del insomnio, un problema que sufre gran parte de la sociedad. ¿Qué puede causarlo?, ¿Cómo se trata? Para poder abordar con más profundidad este tema, hemos preguntado al Doctor Valverde. Es experto en medicina natural y el responsable del Servicio de Medicina Interna del Hospital Beata María Ana, en Madrid. Él recomienda descansar de la forma más natural y sana posible y seguir una serie de pautas para tener un sueño reparador.

 

¿Qué es el insomnio?

Lo primero que debemos preguntarnos cuando nos enfrentamos a cualquier problema de salud es ¿qué es?, y lo cierto es que tan solo se trata de uno de los cientos de trastornos del sueño que existen. Eso sí, es el más frecuente, afectando a millones de personas en todo el mundo.

Dormir es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. De hecho, la Sociedad Española del sueño ha alertado de que se puede morir antes por falta de sueño que por restricción de comida.

 

¿Cuántas horas se recomienda dormir?

La Doctora Ana Averbuch de Medicina del sueño, confirma que según la edad se recomienda dormir las siguientes horas:

  • De 3 a 5 años: 10 a 12 horas de sueño nocturno.
  • De 5 a 12 años: 11 a 12 horas de sueño nocturno.
  • De 12 a 17 años: 9 horas de sueño nocturno, pero pueden dormir muchas más hora seguidas si se los deja libremente. Aparición del sueño mucho más tarde.
  • Adultos: 7 horas de sueño nocturno los 7 días de la semana.
  • Adultos mayores: 6 a 7 horas de sueño nocturno y breves siestas diurnas. Tienden a sentir sueño más temprano y se despiertan varias veces por la noche.

 

Tipos de trastornos del sueño

Según su durabilidad conocemos tres tipos de trastornos del sueño:

  1. Insomnio transitorio: Cuando dura unos días o incluso semanas.
  2. Insomnio agudo: Dura semanas.
  3. Insomnio crónico: Dura varios meses, incluso años si no se pone remedio.

 

En muchas ocasiones, los expertos aseguran que el insomnio es un "efecto secundario o un síntoma que resulta de otro problema como puede ser, por ejemplo, el estrés o el síndrome de piernas inquietas".

¿Quién no se ha preguntado alguna vez como combatir el insomnio? La mayoría de las personas, en algún momento de su vida (según los datos, hasta el 50% de los españoles), sufren la dificultad para conciliar el sueño y por tanto comienza su particular lucha para combatir el insomnio e intentar dormir bien. Hacer uso de la medicina natural es una de las alternativas a las que acude la gente, a día de hoy, para tratar de resolver este tema.

 

Principales causas del insomnio

Otra de las preguntas inteligentes que debemos hacernos cuando padecemos un problema de salud, como pueda ser el insomnio, es ¿Qué lo está causando? Aunque pueden ser infinitas las causas, entre las más frecuente encontramos las siguientes:

 

- Interrupciones en el ritmo circadiano

Esto se puede deber a un desfase de horario (conocido por todos como JET LAC si lo provoca un viaje entre países), pero también se puede deber a un cambio de hora y por supuesto a un cambio de turnos de trabajo.

 

- Problemas psicológicos

Un estado de ánimo tocado o bajito puede influir directamente en el sueño y generalmente en las horas necesarias para conciliarlo.

La ansiedad, la depresión o cualquier problema de este tipo hace más probable tener insomnio.

 

- Otros problemas de salud

No obstante, no solo los problemas en el estado de ánimo van a influir. Una lesión y su consecuente dolor, el síndrome de fatiga crónica, la insuficiencia cardíaca, el reflujo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el síndrome de piernas inquietas, son algunas de las posibles causas.

 

- Tecnologías y medios de comunicación en el dormitorio

Que el dormitorio está para dormir es algo que todos deberíamos saber y en cambio en España, gran parte de Europa y EEUU, tenemos la mala costumbre de hacer todo lo contrario. Son muchos los estudios científicos, de prestigiosas universidades, como la de Helsinki o Finlandia, los que demuestran que tener televisión o radio en la habitación, interrumpe los patrones de sueño.

 

- Efectos secundarios de medicamentos

Corticoides, estatinas, ciertos hipotensores o incluso ciertos antidepresivos pueden hacernos vivir largas noches en vela.

 

Las consecuencias de padecer insomnio

Entre las consecuencias de dormir mal, ya sea por la dificultad de conciliar el sueño o porque nuestro descanso se interrumpe y por tanto deja de ser reparador y eficaz, encontramos el cansancio. Este síntoma es un efecto directo evidente de la falta de sueño, pero no es el único:

  • Problemas para controlar nuestros niveles de azúcar
  • Mayor irascibilidad
  • Según su durabilidad, ha sido relacionado también con problemas de peso
  • No solo enfermedades, sino que más del 20% de los casos de accidente de tráfico no relacionados con el alcohol se debe a la somnolencia
  • Agotamiento y malestar general
  • Angustia, irritabilidad y depresión
  • Cambios de humor
  • Disminución de la capacidad de toma de decisiones

 

Son muchos los que buscan ayuda en la medicina natural y una de las sustancias más recomendadas es la melatonina, pero ésta, por si sola, a veces no es suficiente pues nos induce al sueño, pero puede no conseguir mantenerlo a lo largo de la noche.

 

Diagnóstico previo al tratamiento

Para poder tratar el insomnio, se debe hacer un estudio meticuloso tanto de los síntomas, como de los hábitos del paciente. Es imprescindible conocer datos como:

- Duración: Como hemos visto anteriormente, hay que distinguir si es insomnio transitorio (menos de siete días), de corta duración (una a tres semanas) o crónico (más de tres semanas).

- Gravedad: Se debe tener en cuenta la repercusión o las consecuencias durante el estado de vigilia.

- Naturaleza: Si se trata de insomnio de conciliación (dificultades leves o graves para conciliar el sueño al acostarse), de insomnio de mantenimiento (en vez de dormir toda la noche de continuo, la persona se despierta varias veces durante la noche), de insomnio de despertar precoz o de insomnio global (despertar pronto y no poder volverse a dormir).

- Características del ciclo de sueño-vigilia: Detalles como la hora de acostarse y la de levantarse, tiempo dedicado a conciliar el sueño, consumo de bebidas con cafeína, fármacos, etc.

 

Consejos y rutina para combatir el insomnio

 

- Establece una rutina saludable

Fíjate una hora para cenar y otra para acostarte e intenta respetarla diariamente. Procura no realizar actividades que te alteren más tarde de las 19:00. Una ducha o baño caliente es la opción perfecta para terminar tus días.

 

- No abuses de la tecnología

La exposición prolongada a pantallas de televisión, móviles y ordenador alteran los niveles de la hormona de la melatonina afectando negativamente a conciliar el sueño. Según los investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, en Estados Unidos, una exposición de dos horas antes de ir a la cama suprime los niveles de esta hormona reguladora en un 22%.

 

- La cama, solo para dormir

Acostúmbrate a hacer uso de la cama únicamente por la noche. De esta forma tu cuerpo asimilará que es el lugar para dormir. Busca otros rincones agradables para leer, ver la tele o relajarte, que no sean tu dormitorio.

 

- Cuida tu dieta, y evita el tabaco y las bebidas excitantes

Una cena copiosa y una digestión pesada puede ser la causa de que no pegues ojo en toda la noche. Trata de llevar una alimentación saludable, o por lo menos a la hora de la cena. Una manzanilla puede ayudarte a que te relajes y a que concilies el sueño más fácilmente.

 

- Realiza ejercicio físico durante el día

Practicar cualquier tipo de actividad física durante la jornada mejora la calidad del sueño.

 

- Las siestas, con control

Si eres de dormir siesta, procura que no superen los 20 minutos, y que no sean más tarde de las 16:00.

 

- Crea un ambiente agradable

Este es uno de los puntos más importantes. Tu dormitorio debe convertirse en un lugar que te produzca paz y tranquilidad. Cuida el orden y la limpieza, usa luz tenue y si consideras necesario, puedes utilizar velas o música para intensificarlo aún más.

 

- Realiza técnicas de relajación

La meditación, las técnicas de respiración o la relajación progresiva pueden ser muy efectivas.

 

Conclusión

En Laboratorios Mahen empleamos todos nuestros esfuerzos para encontrar la fórmula adecuada, esa que además de melatonina, aporte lo necesario para no sólo ayudar a conciliar el sueño, sino regularlo de una manera natural: Dorbén, con melatonina y L-Triptófano va a ayudarte junto al resto de consejos de tu médico, ya que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño.

Aproximadamente, el 50% de la población padece insomnio, un dato bastante preocupante, ya que tener un sueño reparador es completamente necesario para poder rendir física y psíquicamente en nuestro día a día.

 
 

Cargan do relacionados de Insomnio: qué es, causas, consecuencias y tratamiento

Información sobre cookies () Información sobre cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí: política de cookies
ACEPTAR TODAS
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
X

Configuracion de cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias.
Puedes obtener más información aquí, política de cookies o configurar las cookies que desea autorizar:
Cerrar Pónte en contacto con nosotros mediante whatsapp