
Pon control a la ansiedad
Es muy común que ciertas situaciones de nuestro día a día nos produzcan estrés o ansiedad.
10/06/2016
Es muy común que ciertas situaciones de nuestro día a día nos produzcan estrés o ansiedad. Se trata de un mecanismo adaptativo natural, que nos permite ponernos en alerta ante sucesos comprometidos. En estos casos, no tiene mayor importancia, pero el problema viene cuando la ansiedad es desproporcionada con la situación, e incluso cuando se da en ausencia de cualquier acontecimiento o situación importante.
Los trastornos de ansiedad son los más frecuentes en la población. Según los últimos estudios estadísticos poblacionales (National Comorbididty Survery-R, USA; 2005) la prevalencia en la población de los trastornos de ansiedad en conjunto es del 29%. Esto significa que más de una de cada cuatro personas tuvo, tiene o va a tener alguno de estos trastornos en algún momento de su vida.
Como hemos visto anteriormente, la ansiedad suele ser el reflejo de causas circunstanciales como hechos traumáticos o situaciones complicadas que nos produzcan agobio o estrés. Pero su aparición puede darse también por causas genéticas. Aunque los síntomas varían mucho dependiendo de la personas y del nivel en el que se dé, suele afectar tanto emocional como físicamente:
- Síntomas mentales: Preocupación constante, cansancio, irritabilidad y problemas para concentrarse y conciliar el sueño.
- Síntomas físicos: Tensión muscular, indigestión, pulsaciones elevadas, sudoración excesiva e incluso temblores.
Para disminuir la probabilidad de aparición de ansiedad es muy importante llevar un estilo de vida saludable, evitar el exceso de bebidas o sustancias estimulantes o con cafeína, y sobre todo practicar ejercicio físico de forma regular, ya que según un artículo publicado por Noemí Guillamón, especialista en el tratamiento de la ansiedad, "La mayoría de estudios realizados sobre la relación entre ejercicio físico y ansiedad, concluyen que la práctica puntual de ejercicio puede reducir el nivel de ansiedad estado (reacción de ansiedad experimentada por una situación concreta y limitada).
Asimismo, algunos trabajos indican que "la práctica regular de ejercicio podría reducir los niveles de ansiedad rasgo, es decir, la ansiedad general vinculada a factores biológicos y de personalidad propia de aquellos que están predispuestos a ser más ansiosos, impresionables, con tendencia a sobre-valorar los riesgos y mantener elevado nivel de alerta".
Por eso, los expertos recomiendan practicar ejercicio de intensidad entre moderada y elevada tres veces a la semana durante 30-40 minutos, así como realizar técnicas de relajación como yoga o meditación.
Seguro que alguna vez has escuchado aquello de "mente sana, cuerpo sano" y viceversa. Pues como a la mayoría de referentes españoles, no le falta razón.
Son muchos los especialistas que dibujan el siguiente trayecto:
ESTRÉS - ANSIEDAD - DEPRESIÓN
Por ello, y aunque un poco de estrés nos mantiene vivos, cuando este se excede hay que ponerle remedio, con todos los consejos anteriormente citados, y también con ayuda de los productos naturales. En este caso te recomendamos:
Sonríe Plus: Aporta Beneficios de la unión Valeriana, Melisa, Tila y otras plantas relajantes como la amapola.
Temple de Mahen: Tiene presente en su composición Azafrán y Vitamina B6, contribuyendo a la función psicológica normal y al funcionamiento normal del sistema nervioso.