
Recetas para tu bienestar (VII)
Dos deliciosos y saludables caldos para la época navideña.
26/12/2019
En estas fechas tan señaladas y familiares no puede faltar en la mesa un buen caldito calentito de Navidad. El consomé, como muchos lo conocemos, no es especialmente distinto a la sopa que podamos preparar en cualquier otro momento del año, pero sabe especial cuando lo tomamos en estas bonitas fiestas. Se trata de un buen reconstituyente que cae muy bien al estómago después de una tarde o una noche de excesos… Además, es una buena fórmula para no eternizarnos en el primer plato y conseguir llegar al segundo sin sudores.
Os ofrecemos por tanto, dos deliciosos caldos. Uno de carne y verduras como el que comeríamos en casa de nuestra abuela, y otro igual de sabroso para los que prefieran dejar la carne fuera del plato.
Recuerda que en cualquier caso podrás disfrutar de una comida rica, sabrosa y sana.
Consomé de carne y verduras (6 – 8 raciones)
Ingredientes
- 1/2 pollo campero
- 1 hueso de rodilla de ternera
- 1 hueso de jamón
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 nabo
- Agua
- Sal
Preparación
En primer lugar, si no lo han hecho ya en la pollería, le quitaremos la piel al pollo ya que no queremos agregar más grasa de la cuenta al caldo.
Con la ayuda de un pelapatatas, si lo tenemos, pelaremos las zanahorias y el nabo. También pelaremos la cebolla, y quitándole las raíces y la capa más externa al puerro, cortaremos por un lado la parte verde y por otro la más blanca.
En una olla (tradicional o a presión), pondremos el pollo junto con el hueso de rodilla de ternera, el hueso de jamón, las zanahorias, el puerro, el nabo y la cebolla con agua que los cubra de sobra y una cucharadita de postre de sal.
Para empezar subiremos el fuego para que esté fuerte y cuando hierva, lo bajamos a fuego lento un poco.
Según se vaya formando espuma, iremos quitándola con una espumadera, así retiraremos las impurezas sobre todo de la carne y quedará más limpio.
A continuación, procederemos con la cocción. Según la olla que elijas:
- En olla tradicional: bajamos el fuego para que esté suave de manera que siga borboteando pero no en exceso y con la olla tapada, cocinamos todo junto 1 hora.
- En olla rápida: mantenemos el fuego fuerte, cerramos y a partir de que se vean las dos anillas rojas, bajamos el fuego de manera que se mantenga la presión. Y lo dejamos otros 12 minutos. Después simplemente espera a que se vaya la presión por completo de la olla, cuando el pitorrillo esté completamente bajado, podrás abrirla.
Con ayuda de unas pinzas sacamos todos los ingredientes sólidos a un plato aparte.
Para retirar las impurezas resultantes, primero quitaremos la capa superior y luego lo colaremos. Podemos volver a cocer el caldo resultante unos minutos más (10’ - 15´) para que se concentre un poco más. Cuando terminemos la cocción podremos rectificarlo de sal.
Ya tenemos preparado nuestro consomé tradicional…¡ahora a disfrutar!
Consomé de verduras (6 – 8 raciones)
Ingredientes
- 2 zanahorias
- 2 puerros
- 1 cebolla
- 1 ramas de apio
- 1 calabacín
- 1 pimiento rojo
- 1 patata
- 1 nabo
- 1 tomate
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de AOVE
- Agua
- Sal
Preparación
Pelaremos las zanahorias, el calabacín, la patata, el nabo y el tomate. A continuación ponemos una olla con un chorrito de AOVE y cuando esté caliente, añadimos la cebolla cortada en juliana y el ajo.
A continuación limpiamos el puerro, le quitamos la primera capa y lo cortamos por la mitad. La zanahoria, el apio, el calabacín, el pimiento, la patata, el nabo y el tomate los cortaremos a mitades cada una de las piezas. En el caso del calabacín, si es muy grande, podemos cortarlo en 3 o 4 piezas.
Cuando hayan cogido algo de calor, añadimos el resto de ingredientes a la olla y una pizca de sal y salteamos durante 10 minutos a fuego medio.
Con los ingredientes doraditos, cubriremos con agua y subiremos el fuego hasta que comience a hervir. A medida que vaya saliendo espuma, la vamos retirando con la espumadera. Cuando veamos que ya no sale mucha más, volvemos al fuego medio, tapamos, y dejamos cocer durante dos horas.
Finalmente, cuando veamos que las verduras están tiernas (la prueba de oro es pinchar la patata con mucho cuidado), las separaremos y filtraremos nuestro caldo.
Solo quedará corregir sal al gusto… ¡y a comer!