
Hipertensión arterial: regula sus niveles
España existen más de 14 millones de personas con hipertensión. De esta cantidad, 9,5 millones no están controlados y 4 millones están sin diagnosticar.
22/06/2016
La hipertensión arterial es un trastorno en el que los vasos sanguíneos presentan una tensión más alta de lo normal, provocando que el corazón tenga que hacer un sobreesfuerzo a la hora de bombear la sangre.
Según datos de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), en España existen más de 14 millones de personas con hipertensión. De esta cantidad, 9,5 millones no están controlados y 4 millones están sin diagnosticar.
Debido a estas cifras, es importante conocer los niveles normales de presión arterial, para poner tratamiento en caso de no estar dentro de los rangos recomendados:
- Una presión arterial normal debe ser menor a 120/80 mmHg, la mayoría de las veces.
- Una presión arterial alta (hipertensión) debe ser de 140/ mmHg o mayor, la mayoría de las veces.
- Si los valores de presión arterial son de 120/80 o más, pero no alcanzan 140/90, se denomina prehipertensión.
Según un artículo publicado por expertos de la Facultad de Medicina de Málaga, actualmente, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte en todos los países del mundo industrializado, y el análisis epidemológico de este fenómeno ha permitido reconocer la existencia de unas variables biológicas denominadas factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, capaces de influenciar la probabilidad de padecimiento de accidentes cerebrovasculares, enfermedad crónica, insuficiencia cardíaca o arteropatía periférica.
La hipertensión arterial es uno de estos factores de riesgo modificables y es considerado, hoy en día, como uno de los mayores problemas de Salud Pública.
Además, consideran de interés una serie de medidas o consejos que pueden determinar la evolución del riesgo global del paciente hipertenso:
- Bajar de peso: El sobrepeso es considerado el factor más determinante de la aparición de hipertensión, ya que el exceso de grasa contribuye a que los niveles de presión aumenten.
- Reducir el consumo de alcohol.
- Dejar de fumar.
- Aumentar la ingesta de potasio: Según expertos en Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, la ingesta elevada de potasio, en la dieta, puede proteger el desarrollo de la hipertensión y mejorar el control de las cifras de presión arterial en los pacientes con hipertensión establecida.
- Llevar una dieta variada y saludable: La misma fuente considera que un aumento en el consumo de fruta y verdura reduce la presión arterial; obteniendo un efecto adicional si se disminuye el contenido en grasa. El consumo habitual de pescado, incorporado en una dieta de reducción de peso, puede facilitar la disminución de la presión arterial en obesos, mejorando, además, el perfil lipídico.
Estas medidas no farmacológicas tienen como objetivo cambiar el estilo de vida, y se deben llevar a cabo por todos los pacientes hipertensos, tanto en tratamientos de inicio (pacientes con riesgo bajo-medio) como complementando el tratamiento farmacológico antihipertensivo.
Por ellos, si sufres este trastorno, o eres propenso a padecerlo, visita a tu médico para que te mande el tratamiento más adecuado para tu caso. A parte, no olvides lo importante que es llevar una vida saludable para evitar desencadenar complicaciones de mayor gravedad.
Desde el punto de vista natural, te ofrecemos un complemento alimenticio compatible con los fármacos y que por sus principios hipotensores va a contribuir, junto con las recomendaciones ya hechas, a regular los niveles de tensión arterial: Dinaten 1.