
Síntomas de artrosis: cómo saber si la padeces
La artrosis es la enfermedad osteoarticular más prevalente: según la OMS, afecta a un 9,6% de los hombres y el 18% de las mujeres con edad mayor de 60 años. En España se estima que la padece el 17% de la población.
29/07/2016
A medida que van pasando los años, vamos detectando síntomas de artrosis, a veces sin saber que lo son. Por eso es importante que aprendas a cuidar tus huesos y a aliviar sus síntomas.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a las articulaciones, y que pertenece al apartado de reumatología dentro de la medicina. Como bien explica Antonio Laclériga, traumatólogo del Hospital Viamed Montecal de Zaragoza "Es un desgaste del cartílago articular siendo las rodillas y las caderas, junto a manos y columna vertebral, las zonas a las que más afecta".
Actualmente, son muchas las personas que descuidan su alimentación, haciendo que el sobrepeso sea una de las causas por las que esta patología aparezca en edades más tempranas Según datos publicados por la Sociedad Española de Reumatología (SER), la artrosis es la patología articular más frecuente de nuestro país, afectando a cerca de 7 millones de personas.
Dicha cifra hace que este sea un problema de salud con una importante repercusión en nuestro país, para el que la medicina lleva años buscando una solución. Pero a pesar de no existir un tratamiento definitivo, existen una serie de medidas para retrasar su aparición o reducir sus síntomas.
La Sociedad Española de Reumatología, cuenta con un gran equipo de especialistas que recomiendan a los pacientes llevar a cabo una serie de pautas para conocer mejor las características de su enfermedad y mejorar, en la mayor medida posible, su calidad de vida:
Remedios para la artrosis
1. Cuidar el peso corporal
Como se ha dicho anteriormente, la obesidad es una de las causas principales de aparición de esta enfermedad. No cuidar este aspecto puede provocar que la artrosis avance más rápido, además de proporcionar una amplia variedad de efectos negativos para la salud.
2. Aplicar frío y calor
Adaptar una bolsa de agua caliente sobre la zona afectada alivia el dolor al relajar la musculatura. Pero en caso de que la articulación presente inflamación, es muy eficaz aplicar frío local mediante bolsas de hielo o baños de agua fría.
3. Cuidar la postura
Debes cuidar los lugares en los que reposas, así como la postura que empleas al hacerlo. Intenta usar sillas de respaldo recto, en la que tus caderas y rodillas tengan una posición natural, y tus pies estén apoyados en el suelo. Además, intenta dormir en una cama plana, en la que no haya mucha diferencia en la almohada y el colchón, y evita sentarte en sillones hundidos o demasiado blandos. Si realizas posturas inadecuadas, agravarás el problema.
4. Realizar ejercicio físico
La actividad física protege la articulación y aumenta la fuerza de nuestros músculos. Con andar, nada, o montar en bicicleta media hora al día es suficiente para ir notando mejoras. Eso sí, evita ejercicios de impacto o de gran sobrecarga física que puedan dañar tus articulaciones.
5. Reposar
La artrosis intercala periodos marcados por mayor o menor dolor, siendo conveniente que en las épocas de mayor molestia se lleve una vida más tranquila y reposada.
6. Evitar la sobrecarga articular
Intenta no coger peso excesivo, así como andar por terrenos irregulares. Es muy importante también que no permanezcas mucho tiempo de pie, asi que cuando notes las piernas cargadas, o dolor de espalda, siéntate y descansa unos minutos.
7. Elegir un calzado adecuado
Este es uno de los aspectos que menos se cuida, pero las personas con artrosis lumbar, de caderas o rodillas, deben emplear un calzado de suela gruesa, para que esta absorba el impacto contra el sueño al caminar. También puedes optar por el suelo de plantillas específicas para este tipo de problemas o incluso taloneras de silicona.
Evita en la mayor medida posible el uso de tacones, para no cargar tus piernas y rodillas.
A menudo los especialistas recomiendan el aporte de Calcio y nosotros proponemos uno de buena absorción, como es el que nos aporta CoralCart a través del coral marino que se extrae de la Isla de Okinawa. Junto a ello, CoralCart nos aporta cantidad de minerales y vitaminas, que unido al cartílago de tiburón hacen una buena ayuda a nuestros huesos.