0
Consultas y pedidos Consultas y pedidos por whatsapp+34669561768 L. a V. de 9h-14h y de 17h-20h.
Envío 24/48h GRATIS +35€ a partir de 35€ Información sobre gastos de envío
Acceder
Registro
Recordar
Puntos de venta
Contacto
Cargando producos del carrito
suelo pelvico debilitado sintomas

Suelo pélvico debilitado: síntomas y causas

Te contamos las causas habituales de la disfunción pélvica y cómo identificar un suelo pélvico dañado o débil.

En ocasiones, hasta que no aparecen los primeros problemas en el suelo pélvico, no somos conscientes de la importancia del mismo. Por eso es muy importante conocer tanto su función, como las causas y principales síntomas del suelo pélvico debilitado. Así podremos prevenir y evitar complicaciones mayores en un futuro.

 

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos: vejiga, uretra, útero, vagina, y recto; y asegurar su normal funcionamiento.

 

El suelo pélvico es dinámico, se adapta a nuestros movimientos, pero siempre manteniendo una adecuada tensión que permite que los órganos dentro de la pelvis estén sujetos. Tener el suelo pélvico debilitado puede provocar diferentes problemas y afectar de manera directa al funcionamiento de los órganos relacionados.

 

Síntomas del suelo pélvico debilitado

 Algunos factores clave para reconocer que se sufre una disfunción del suelo pélvico son las pérdidas de orina involuntarias o problemas para vaciar por completo la vejiga y, en casos graves, la aparición de bultos, que pueden ser síntoma de un prolapso de alguna víscera.

 

Los síntomas más comunes que pueden indicar que tenemos un suelo pélvico débil son:

  • Sensación de pesadez, hinchazón, tirón o dolor en la vagina que se agrava al final del día.
  • Sensación de que tenemos un bulto (o aparición del mismo) en la zona genital.
  • Como se ha mencionado, dificultad para comenzar a orinar o vaciar la vejiga por completo.
  • Infecciones del tracto urinario frecuentes.
  • Pérdidas de orina al reír, toser o hacer ejercicio.
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar.
  • Dolor al miccionar.
  • Pérdidas de materia fecal o dificultad para controlar los gases.
  • Estreñimiento.
  • Dificultad para llegar al baño a tiempo.
  • Dolor durante las relaciones sexuales en las zonas implicadas en la relación.

 

sintomas suelo pelvico dañado

 

Problemas del suelo pélvico en mujeres

 En el caso de las mujeres, hay dos momentos en los que debemos prestar atención, pues pueden provocar problemas en el suelo pélvico: el embarazo y la menopausia.

 

El embarazo y el parto vaginal

Durante el embarazo, el suelo pélvico se ve sometido a un aumento de peso debido al crecimiento del feto. Esto supone que haya cierta laxitud en el suelo pélvico, reduciendo su capacidad de contención y provocando que hasta un 40% de las españolas padezca pérdidas de orina en esta etapa.

 

La menopausia

La menopausia también afecta a la musculatura del suelo pélvico. Durante esta etapa se pierde masa muscular y la elasticidad de los ligamentos de la zona disminuye. Además, la uretra se atrofia y disminuye su riego sanguíneo.

Por ello es bastante común que tras la menopausia aparezcan síntomas relacionados con problemas de suelo pélvico caído, como la incontinencia urinaria y fecal, o el descolgamiento de los órganos pélvicos.

 

En general, la mayoría de las mujeres no requieren tratamiento para sus problemas de suelo pélvico. Los ejercicios para fortalecer esa zona pueden ser de gran ayuda una vez que los indicios son molestos o resultan incómodos en el día a día.

 

Suelo pélvico dañado: causas frecuentes

 Existen diferentes causas que pueden derivar en un daño del suelo pélvico, que pueden suponer la aparición de los síntomas mencionados.

Algunas de estas causas son:

  • Sufrir una lesión en la zona, como puede ocurrir durante la histerectomía (extirpación del útero) u otro procedimiento quirúrgico.
  • Realizar con frecuencia actividades que aumentan la presión en el abdomen, como el esfuerzo durante la defecación o levantar objetos pesados.
  • El embarazo y el parto vaginal pueden debilitar o distender algunas estructuras que sirven de soporte a la pelvis. El prolapso de órgano pélvico es más frecuente en caso de haber tenido varios partos vaginales (las posibilidades son menores en un parto por cesárea), y el riesgo aumenta con cada parto. El parto en sí puede lesionar los nervios, lo que ocasiona debilidad muscular.
  • Envejecimiento. Con la edad, las estructuras que sostienen la pelvis se debilitan, lo que aumenta la probabilidad de sufrir una caída del suelo pélvico

 

disfuncion del suelo pelvico

 

 

Disfunción pélvica

 Llamamos disfunción del suelo pélvico a un conjunto de trastornos que cambian la forma en la que nuestro cuerpo tiene movimientos intestinales, lo que a veces puede producir dolor en la zona de la pelvis.

Si este tipo de dolores se mantienen durante un largo periodo de tiempo pueden afectar negativamente a la calidad de vida. En ese caso, debemos prestar atención, pues dichos trastornos son difíciles de diagnosticar y los indicios varían según el tipo de trastorno. Es primordial que un especialista, como un cirujano colorrectal, revise el caso concreto y descubra el diagnóstico adecuado.

 

Tipo de disfunción pélvica: prolapso suelo pélvico 

El prolapso del suelo pélvico se debe a un estiramiento del suelo pélvico. Las causas más frecuentes por las que esto puede suceder son: el envejecimiento natural, trastornos del colágeno o suceder a raíz del parto.

 

Cuando el suelo pélvico se estira, los músculos no aguantan el peso y los órganos pélvicos (el recto, la vagina, la vejiga y el útero) pueden caer o presionar tanto dentro, como fuera de la vagina.

 

Los prolapsos más comunes son:

  • Cistocele. Cuando cae la vejiga. Es el prolapso más habitual.
  • Rectocele. Sucede cuando se da un bulto en el recto.
  • Prolapso uterino. Cuando el útero cae, llegando a sobresalir de la vagina.

 

Cuídate y cuida tu salud

Esperamos haber resuelto tus dudas sobre las causas y síntomas del suelo pélvico debilitado. No olvides cuidarte, llevar una vida sana, hacer deporte, incluyendo ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico y acudir a tu médico ante la aparición de cualquiera de los síntomas mencionados.

 

Si quieres saber más sobre el suelo pélvico y cómo ejercitarlo, puedes leer este artículo: Abdominales hipopresivos: fortalece el suelo pélvico

 
 

Cargan do relacionados de Suelo pélvico debilitado: síntomas y causas

Información sobre cookies () Información sobre cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí: política de cookies
ACEPTAR TODAS
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
X

Configuracion de cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias.
Puedes obtener más información aquí, política de cookies o configurar las cookies que desea autorizar:
Cerrar Pónte en contacto con nosotros mediante whatsapp