0
Consultas y pedidos Consultas y pedidos por whatsapp+34669561768 L. a V. de 9h-14h y de 17h-20h.
Envío 24/48h GRATIS +35€ a partir de 35€ Información sobre gastos de envío
Acceder
Registro
Recordar
Puntos de venta
Contacto
Cargando producos del carrito
Controla el malestar de las digestiones pesadas con ayuda de Dinagas 4

Digestiones pesadas y lentas: cómo controlarlas

Las digestiones pesadas afectan del 20 al 40 % de la población y suele producir síntomas en la parte alta del aparato digestivo, siendo los más prevalentes el malestar abdominal, dolor y quemazón epigástrico, sensación de plenitud, náuseas y vómitos, y casi siempre asociados con la ingestión de alimentos.

06/07/2016

Digestión

Su aparición suele ser la consecuencia de ingerir más comida de la necesaria, que esta sea muy copiosa, o que se coma de forma rápida o en hora en las que no estamos habituados a hacerlo.

Lo más normal es que nuestro estómago se inflame al no realizarse la digestión correctamente, produciendo malestar general y sensación de pesadez.

Digerir la comida no supone el mismo esfuerzo para unas personas que para otras, siendo este un problema bastante frecuente, cuyos síntomas desaparecen, en algunos casos, con reposo. Pero las personas que sienten pesadez y malestar continuo después de las comidas, deben ser atendidas por su médico para que este les recomiende el tratamiento más apropiado para cada caso, y pueda descartar otros problemas de salud que puedan ser la causa de la digestión pesada.

Es muy importante conocer su origen, el motivo de esos síntomas, para poder identificarlo, y así poder tratarlo tanto médicamente como de forma natural, ayudándote a disminuir el malestar general.

Como se ha dicho anteriormente, el principal síntoma es la pesadez de estómago, haciendo que nos sintamos llenos aun habiendo ingerido pocas cantidades de comida. Esto puede ir acompañado de gases, causados por ingerir aire en exceso durante las comidas, o de sensación de acidez, provocando una sensación de ardor o incluso reflujo, según con que patologías curse.

Aunque no es algo tan habitual, también puede suceder que aparezcan náuseas e incluso ganas de vomitar, pues nuestro estómago responde así cuando no ha aceptado bien los alimentos que hemos comido.

 

Causas de las digestiones pesadas

- Llevar una mala alimentación puede favorecer la aparición de digestiones pesadas, ya que alimentos difíciles de digerir como los fritos, o aquéllos ricos en grasas, hacen más lenta y difícil la digestión.

- Pero no solo los alimentos en sí mismos pueden dar lugar a una digestión pesada, sino la forma en la que estos se cocinen, la cantidad que se consuma o incluso como se ingieran, pueden ser la causa de la aparición de malestar.

- Cuando comemos más de lo que estamos acostumbrados a comer, nuestro estómago se sobrecarga y necesita mucho más tiempo para realizar la digestión. Además, comer rápido, de pie, o no masticar lo suficiente también puede afectar negativamente a nuestro estómago.

- Tener alergia o intolerancia a algún tipo de alimento, también puede hacer que el estómago se inflame y aparezcan gases y dolor abdominal. Por ello deben seguirse siempre las indicaciones de nuestro médico y evitar el alimento o componente que no esté dañando.

- La tensión producida por situaciones de estrés o ansiedad afectan sobre el proceso de digestión de los alimentos. Por ello, debes intentar superar este tipo de momentos complicados con serenidad, para que no influya sobre otros aspectos de tu cuerpo.

- Determinadas enfermedades del aparato digestivo como la gastritis o gastroenteritis, pueden ser la causa de la digestión pesada, así como una bacteria muy prevalente como es el Helicobacter Pilory.

 

Alimentos que se deben evitar 

Las legumbres y verduras suelen posicionarse en el primer puesto de esta lista, con infinidad de ejemplos: guisantes, habas, coliflor, acelgas, col, repollo, lentejas... Pero también existen otros casos como las cebollas, las patatas, la sopa, el chicle... Además, existen formas de cocinar como las frituras y/o los rebozados que hacen de cualquier alimento una posible fuente de gases. La Sociedad Española de Medicina da una serie de consejos para este último problema:

 

  • Debemos evitar obviamente los alimentos que nos sientan mal y en términos generales la comida picante y las salsas.
  • No solo importa qué comemos, sino como lo hacemos. Conviene comer sentado, despacio y masticar bien los alimentos, como decíamos al comienzo del artículo.
  • Beber cantidades desmesuradas de líquido durante las comidas, también puede dificultar la digestión y contribuir a la formación de gases.
  • Los chicles y los caramelos poco ayudan
  • El tabaco nunca va a aportar beneficios y sorprendentemente tampoco este campo.
  • Y para terminar, nos recomiendan evitar las situaciones de estrés, porque como en el resto del organismo, también va a influir en el intestino.

 

Pero no solo los alimentos con mucha grasa nos van a dificultar las digestiones, sino que, además, los alimentos muy condimentados con especias pueden dañarnos, existiendo personas con dificultad para digerir bien, que sufren especialmente si un pescado lleva demasiado eneldo, la albahaca o apio, pueden pasarlo realmente mal. Al fin y al cabo, cada personas somos un mundo y como muchos médicos dicen: "no hay enfermedades sino enfermos".

 

Alimentos recomendables para mejorar la digestión lenta y pesada

Los alimentos de fácil digestión o más digestivos, los necesitamos en determinados momentos de nuestra vida, es más, en ciertas ocasiones en las que la persona cursa una enfermedad crónica digestiva, es frecuente el tener que hacer uso de este tipo de comida. Un ejemplo de ello es el cada vez más común Síndrome del Intestino Irritable, que en ciertos momentos nos obliga a tener cuidado con la alimentación. Pero no solo eso, cuando no está en estado de convalecencia o postoperatorio, cuando está estreñido o tiene problemas digestivos también se necesita hacer uso de los alimentos que mejor se digieren, y estos son:

  • Pescado blanco
  • Arroz
  • Pollo
  • Frutas como la manzana
  • Yogurt
  • Gelatina
  • Avena
  • Pastas
  • Patata cocida

 

A parte de cuidar la alimentación, hay una serie de consejos naturales recomendados por expertos en este tema, que te proporcionaran un alivio de los síntomas:

  • Intenta beber antes de las comidas, pues hacerlo durante estas, hace que tu estómago elimine ácidos y enzimas responsables del buen proceso digestivo.
  • La hora de la comida debe ser sagrada, asique reserva un momento tranquilo para hacerlo. Si comes rápido y con ansiedad, no das tiempo a que tu estómago mande señales a tu cerebro de que estas saciado, y por lo tanto seguirás comiendo de forma innecesaria. Además, de esta forma haces que entre más aire en tu estómago y que aparezcan gases y flatulencias.
  • Saborea la comida y  mastica lentamente para que los alimentos lleguen a tu estómago totalmente triturados y facilite el proceso de digestión.
  • Prueba a tomar infusiones después de las comidas. La más recomendada para prevenir los gases o flatulencia es la de hinojo negro. Puedes probar también la manzanilla pues es un excelente digestivo.

 

Recupera la flora intestinal

La flora intestinal es imprescindible para terminar la digestión de los alimentos y lo hace mediante el proceso de fermentación. Pero no es lo único, de la flora intestinal también va a depender la buena asimilación de los nutrientes. ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, absorción de minerales, síntesis de determinadas vitaminas e incluso suponen cierta defensa para nuestro organismo.

La flora intestinal puede verse dañada por muchos motivos y no solo por una inadecuada alimentación rica en grasas. Algunas de las causas de la destrucción de esta, también conocida como microflora, son:

  • Toma de antibióticos
  • Consumo de alcohol y tabaco
  • El estrés y los problemas anímicos
  • La vida sedentaria

 

Ahora que ya conoces tanto los síntomas como las causas que provocan una mala digestión, intenta llevar a cabo los consejos que te harán aliviar los efectos de este problema, y reducir el riesgo de su aparición. Además, te aconsejamos remedios como Dinagás 4, que contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas. Rico entre otras cosas en Aloe Vera, supone un complemento de gran ayuda para nuestro tubo digestivo.

Te aconsejamos remedios como Dinagás 4, que contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas. Rico entre otras cosas en Aloe Vera, supone un complemento de gran ayuda para nuestro tubo digestivo.
 
 

Cargan do relacionados de Digestiones pesadas y lentas: cómo controlarlas

Información sobre cookies () Información sobre cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí: política de cookies
ACEPTAR TODAS
Cerrar Productos y ofertas de Herbolario Laboratorios Mahen
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
X

Configuracion de cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias.
Puedes obtener más información aquí, política de cookies o configurar las cookies que desea autorizar:
Cerrar Pónte en contacto con nosotros mediante whatsapp