
¿Qué es la glicina? Propiedades, usos y beneficios
Es probable que en más de una ocasión hayas oído hablar de la glicina, y no es para menos, pues sus usos y beneficios no son precisamente pocos.
21/07/2021
Es probable que en más de una ocasión hayas oído hablar de la glicina, y no es para menos, pues sus usos y beneficios no son precisamente pocos. De hecho, su presencia en nuestro organismo está estrechamente relacionada con el buen funcionamiento del sistema óseo, los músculos y los tejidos. Pero, ¿sabes exactamente qué es la glicina y cuáles son sus propiedades?
¿Qué es la glicina?
La glicina es un aminoácido, concretamente el más pequeño y uno de los denominados “no esenciales”. Su papel es el de contribuir a formar las proteínas de nuestro organismo. Además, actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la retina, el tallo cerebral y la médula espinal. También es importante en la síntesis de ADN, fosfolípidos, elastina y colágeno. Por último, destacamos que nuestro cuerpo lo utiliza para sintetizar diversas sustancias como son las purinas, la creatina o el glutatión.
¿Para qué sirve la glicina?
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, debemos señalar que la glicina juega un rol fundamental en lo que respecta al correcto desarrollo y mantenimiento de los músculos, los tejidos y los huesos. De hecho, estudios recientes han destacado su importancia para contar con una buena salud ósea. También es importante para lograr un sueño reparador, lo que está relacionado con su función como neurotransmisor.
El uso de la glicina para dormir
Como sabemos, el sueño es fundamental para mantener una buena salud, pero desafortunadamente, a veces no logramos que nuestro descanso sea lo suficientemente reparador. De hecho, a menudo nos levantamos con la sensación de que no hemos descansado lo suficiente, incluso aunque hayamos dormido una buena cantidad de horas. En ocasiones no es tan importante cuánto se duerme, si no cómo se duerme. En este sentido, se ha demostrado que diversos aminoácidos, entre los que destaca de forma especial la glicina, contribuyen a conciliar el sueño y, especialmente, a alcanzar un sueño que nos permita levantarnos renovados y con la energía suficiente para afrontar el día. La glicina nos ayuda a lograr un sueño profundo al facilitar a nuestro cuerpo alcanzar la tranquilidad y la temperatura idónea para dormir.
Alimentos que contienen glicina
Ya hemos visto que la glicina juega un papel esencial, si bien se ha observado que la producción propia de nuestro cuerpo podría en ocasiones ser insuficiente, sobre todo en el caso de algunas personas. Por eso, es conveniente saber en qué alimentos se encuentra la glicina para, si así lo indica nuestro especialista, tratar de potenciar su consumo. Alimentos ricos en glicina de origen animal:
- Carnes porcina y bovina.
- Carne de aves como el pollo o incluso los embutidos.
- Derivados como el queso, la leche o los huevos.
Alimentos de origen vegetal ricos en glicina:
- Remolacha
- Zanahoria
- Legumbres
- Berenjena
- Setas
- Cereales integrales
- Frutos secos
Dosis de glicina recomendadas
Alcanzar los requerimientos básicos de glicina que necesita nuestro cuerpo para funcionar correctamente y gozar de una buena salud implica cubrir unas dosis concretas. Así, se suele recomendar contar con unos 15 gramos al día, de los cuales nuestro cuerpo produce en torno a 2 – 3 gramos. Por su parte, nuestra alimentación también contribuye al aporte de este aminoácido. En ocasiones, si el médico especialista así lo considera, se puede detectar un déficit e incluir en la dieta suplementos de glicina. Estos pueden ayudarnos a alcanzar los requerimientos de glicina para lograr el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Propiedades de la glicina
La glicina tiene, sin duda, múltiples beneficios y propiedades para nuestra salud.
- Su consumo es fundamental para los deportistas y las personas que realizan ejercicio de alta y media intensidad, puesto que ayuda a desarrollar los músculos, a prevenir lesiones y a que, si estas se llegan a producir, la recuperación sea más rápida.
- Otra de las propiedades de la glicina es que contribuye a tener una buena salud ósea, estando relacionada con la prevención de la osteoporosis y enfermedades degenerativas como la artrosis. Además, también ayuda con la sintomatología en este tipo de dolencias, lo que permite reducir el consumo de analgésicos.
- También tiene una función tranquilizante debido a su carácter neurotransmisor y funciona además como antiácido.
- Por último, se han demostrado también sus efectos antiespasmódicos y anticonvulsionantes.
Glicina: contraindicaciones
Un consumo en dosis normales, hace que no tenga la glicina contraindicaciones ni efectos secundarios. Si bien nunca deben superarse los 60 gramos diarios, puesto que esto podría producir alteraciones en el sistema nervioso. En cualquier caso, recomendamos siempre acudir al médico de cabecera o especialista ante cualquier duda para que pueda estudiar cada caso personalizado.
Cuídate
Como ves, la glicina es un aminoácido que tiene un papel fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro organismo y que, además, contribuye a mejorar nuestra salud, se relaciona con la prevención de diversas dolencias y ayuda a aliviar diferentes síntomas. Por último, el uso de glicina debe ir acompañado de unos buenos hábitos de vida. Recuerda que para tener una buena salud debes alimentarte correctamente, hacer ejercicio diario y tener rutinas saludables. ¡Tu organismo te lo agradecerá! Si quieres saber más sobre temas relacionados con el sueño te recomendamos este post: Dudas sobre la melatonina: ¿cuánta melatonina se puede tomar?