
Infección de orina, una causa de malestar en muchas mujeres
Entre el 1% y el 3% de las mujeres con edades entre 15 y 24 años, presentan una infección de orina; incrementándose la incidencia cada década de vida un 2%.
01/06/2016
Las infecciones de orinas son un problema frecuente en atención primaria. Están provocadas por la presencia de microorganismos en el tacto urinario, y se da principalmente en mujeres. Esto se debe a que la uretra de las mujeres es más pequeña que la de los hombres, facilitando que los gérmenes del exterior lleguen hasta el sistema urinario e infecten la uretra, la vejiga o los riñones. Cuando la infección se focaliza en la vejiga se denomina cistitis.
Entre el 1% y el 3% de las mujeres con edades entre 15 y 24 años, presentan una infección de orina; incrementándose la incidencia cada década de vida un 2%. La incidencia depende de la edad, de la actividad sexual y del método anticonceptivo empleado.
¿Quién tiene mayor probabilidad de padecer esta enfermedad?
La cistitis, que es la infección de orina más común, suele aparecer en jóvenes sexualmente activas. De hecho, según explica Jose María Cots, coordinador del grupo de Enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, "Cuanto más sexualmente es la mujer, más probabilidades tiene de tener una infección de orina", e indica, que el resto de los motivos que propician la aparición de la infección es la relación con otras patologías, principalmente renales, como tener piedras en el riñón o alguna anomalía renal.
Síntomas
Los síntomas más comunes que se manifiestan en los pacientes son: dolor o sensación de ardor al orinar, necesidad de ir al baño con más frecuencia de lo habitual e imposibilidad de hacerlo, aunque se tengan muchas ganas, y en ocasiones presencia de sangre en la orina. Es muy importante acudir al médico si se padece alguno de estos síntomas pues no tratarlo a tiempo puede causar problemas más graves como provocar una infección de sangre.
Una vez en manos de un especialista, se realiza un diagnóstico que normalmente se trata con antibióticos y que hará desaparecer los síntomas en cuestión de uno o dos días. Pero la mejor opción de evitar padecer este tipo de enfermedades es prevenirlas. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria establece una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de que aparezcan enfermedades de orina:
- Favorecer la producción de orina bebiendo líquido de manera abundante.
- Intentar retener la orina lo menos posible frecuentando al servicio siempre que lo necesitemos.
- Orinar después de mantener relaciones sexuales.
- Tener precaución con algunos métodos anticonceptivos, ya que algunos preservativos o cremas espermicidas no son recomendables para personas propensas a las infecciones urinarias.
Además de cuidar los aspectos anteriores, recuerda lo importante que es visitar a tu médico frecuentemente para evitar que las pequeñas molestias vayan a más. En el caso de la infección de orina, debes acudir a un especialista si:
- Una vez finalizado el tratamiento, sigues padeciendo los síntomas pasadas 48 horas.
- Comienzas a tener fiebres altas o dolor en la parte baja de la espalda, además de los síntomas comunes.
- Si los casos de cistitis comienzan a ser frecuentes y repetitivos.
Por lo tanto, para disminuir el riesgo de padecer cistitis o cualquier infección, es conveniente cuidarse y así mantener un nivel adecuado de defensas en nuestro organismo. Si quieres facilitar el proceso, te recomendamos DINAFÉN 12, un complemento alimenticio que mejora el sistema inmunológico y hará que tu cuerpo esté alerta ante cualquier agente externo.