0
Consultas y pedidos Consultas y pedidos por whatsapp+34669561768 L. a V. de 9h-14h y de 17h-20h.
Envío 24/48h GRATIS +35€ a partir de 35€ Información sobre gastos de envío
Acceder
Registro
Recordar
Puntos de venta
Contacto
Cargando producos del carrito
La anemia, un posible indicador de otros problemas

La anemia, un posible indicador de otros problemas

Controlar el nivel de glóbulos rojos en la sangre puede evitar la aparición de anemia, y que ésta derive en otro tipo de enfermedades de mayor importancia.

Controla el nivel de glóbulos rojos en sangre para evitar que la anemia se convierta en algo aún más grave.  

En España la prevalencia de anemia en adolescentes y varones adultos es inferior al 1%, mientras que en mujeres en edad fértil es del 4-5% y en lactantes y preescolares llega a ser del 7-12%
 

¿Qué es la anemia? 

 
La anemia es una alteración causada por la disminución del número de glóbulos rojos y de hemoglobina, ante la cual el cuerpo siempre responde con un aumento de la síntesis de eritropoyetina. No se trata de una enfermedad, pero su presencia puede significar que algo no va bien en nuestro organismo. 
 
La presencia de anemia a veces puede ser síntoma de algo más serio, como una hemorragia intestinal. Por ello debe ser controlada y es muy importante saber si nuestros niveles de glóbulos rojos y de hemoglobina se encuentran dentro del rango de normalidad.  Aunque éste es muy variable dependiendo de factores de medio ambiente y geográficos, en hombres se recomienda una hemoglobina entre 13 y 18% y un hematocrito entre 40 y 50%. En mujeres, sin embargo, se consideran valores más bajos como una hemoglobina entre 12 y 16% y un hematocrito entre 37 y 40%.
 
 

¿Cómo producimos glóbulos rojos?

Es cierto que la creación de nuevos glóbulos rojos se produce gracias a la ayuda de diferentes partes del cuerpo; pero la que realmente ejerce el papel fundamental en dicha fabricación es la médula ósea, concretamente el tejido blando del centro de los huesos, ayudando a la formación de células sanguíneas.
 
Lo normal es que los glóbulos rojos sanos duren entre 90 y 120 días, siendo por otro lado eliminadas las células sanguíneas viejas. Para que nuestro organismo produzca más glóbulos rojos, una hormona llamada eritropoyetina y que se origina en los riñones, manda señales a la médula ósea para que continúe con la fabricación.
 
Las personas con anemia, son aquellas que no tienen suficiente hemoglobina en el cuerpo, una proteína que se encarga de transportar el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y de darles ese color rojizo.  
   
La anemia, al ser un síntoma de una enfermedad más que una enfermedad en sí misma, se desarrolla debido a la presencia de factores como: producción insuficiente de glóbulos rojos (lo que se conoce como anemia ferropénica), destrucción excesiva de glóbulos rojos, disminución de la producción y excesiva destrucción, y la más grave, por pérdida excesiva de sangre o hemorragia.
 
Para mantener tus glóbulos rojos "en forma", necesitas alimentos ricos en hierro y vitaminas B2, B3, B12, ácido fólico y E, principalmente. Toma verduras de hoja verde oscura, frutos secos, semillas, cereales integrales, lentejas, mejillones o berberechos para conseguir el aporte necesario a nuestro organismo.
 
 

Síntomas de anemia

Como en otras enfermedades, los síntomas de la anemia dependen de la intensidad y del lugar en el que se produce, considerándose como factores influyentes la edad, el estado nutritivo, cardiovascular y respiratorio. Los casos más severos se manifiestan con palidez, astenia, adinamia, palpitaciones y disnea de esfuerzo.
 
Pero si de lo contrario, no se trata de un caso tan grave o si el problema se desarrolla lentamente, es posible que ni siquiera se manifieste ningún tipo de síntoma. Aun así, los más comunes son:
 
  • Sentirse de mal humor
  • Sentirse más débil de lo normal y sin ganas de hacer nada
  • Sufrir dolores de cabeza durante cortos periodos de tiempo y de forma continuada
  • Tener dificultad para concentrarse
 
C.S. Cardenete, un médico de atención primaria, diagnostica aproximadamente entre 25 y 40 nuevos casos de anemia cada año, de los cuales el 75% serán debidos a falta de hierro. Esta valoración se basa en la historia clínica del paciente, así como la exploración física del mismo y algunos exámenes complementarios básicos como un hemograma, examen del frotis de sangre periférica y parámetros bioquímicos del metabolismo de hierro.
 
Para evitar que la anemia derive en algo más grave, es muy importante detectar la causa de su aparición, y conseguir que las reservas de hierro puedan volver a su nivel normal. Esto se consigue mediante una dieta controlada o gracias a la ayuda de suplementos vitamínicos como Vitamás con vitamina B 6 y magnesio, proporciona un gran aporte de hierro natural, favoreciendo al funcionamiento normal del sistema nervioso, así como ayudando a disminuir la fatiga y el cansancio.
 
 
 
 
 
 

Cargan do relacionados de La anemia, un posible indicador de otros problemas

Información sobre cookies () Información sobre cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí: política de cookies
ACEPTAR TODAS
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
X

Configuracion de cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias.
Puedes obtener más información aquí, política de cookies o configurar las cookies que desea autorizar:
Cerrar Pónte en contacto con nosotros mediante whatsapp