0
Consultas y pedidos Consultas y pedidos por whatsapp+34669561768 L. a V. de 9h-14h y de 17h-20h.
Envío 24/48h GRATIS +35€ a partir de 35€ Información sobre gastos de envío
Acceder
Registro
Recordar
Puntos de venta
Contacto
Cargando producos del carrito
Recetas que favorecen la digestión

Recetas de zumos digestivos

Dos recetas de zumos para ayudar a tu digestión: zumo verde digestivo y zumo naranja digestivo.

05/12/2019

Recetas saludables

Hay pocas cosas tan incómodas como la indigestión, las digestiones pesadas, los gases o los dolores estomacales… De manera absolutamente natural podemos contribuir a mejorar las digestiones notablemente. La alimentación, la complementación y unos hábitos saludables serán los aliados indispensables a la hora de afrontar estas dificultades.

 

Existen numerosos alimentos con características biológicas distintas que podrán colaborar de manera directa en nuestra digestión. Algunos de ellos son:

Jengibre: Incrementa el flujo sanguíneo, lo que permite una mejor absorción de los nutrientes, protege al hígado de toxinas. Además ayuda también a mitigar los dolores abdominales que puedan ser producidos por inflamación estomacal, ya que es un potente antiinflamatorio.

Menta: Contiene flavonoides que estimulan al hígado y a la vesícula para incrementar la cantidad de bilis y digerir mejor las grasas. Una buena opción es tomarla como té después de la comida, es un magnifico digestivo.

Piña: La piña contiene bromelaína, una enzima antiinflamatoria que ayuda al proceso digestivo. Contiene también enzimas proteolíticas, aquellas que ayudan a digerir las proteínas. Además es una excelente fuente de fibra soluble, actuando como prebiótico y favoreciendo en el tránsito intestinal. Además es famosa por su efecto diurético y antioxidante.

Papaya: La papaya, de manera similar a la piña, contiene  una enzima, la papaína. Esta estimula el metabolismo de las proteínas.

Fresas: La vitamina C estimula la secreción de enzimas que favorecen la digestión.Otros frutos del bosque, como los arándanos y las moras, también son ricos en atioxidantes, unas moléculas que combaten a los radicales libre ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades crónicas. Además, se considera que los antioxidantes ayudarían a limpiar el colon.

Manzana: Su contenido de pectina, fibra soluble vegetal, favorece la digestión y previene la fermentación intestinal. También ayuda a reducir el estreñimiento y controlar el colesterol malo o LDL. Las manzanas con cáscara ayudan a mantener la salud del tracto digestivo.

Plátano: No solo contiene fibra que estimula la actividad bacteriana del intestino, sino que además, es rico en inulina, con efecto prebiótico – una sustancia que sirve de sustento (alimento) a los probióticos –, lo que contribuye a una flora intestinal saludable. Por otro lado, su riqueza en potasio también ayuda al funcionamiento del tracto digestivo, ya que este mineral participa en las contracciones musculares necesarias para digerir e impulsar el bolo alimenticio.

Apio: Es un excelente regulador intestinal por su riqueza en fibra. Previene el estreñimiento, favorece una buena digestión, estimula los jugos gástricos. También ayuda a combatir los gases, la hinchazón abdominal, los meteorismos y la aerofagia.

Perejil: Su alto contenido en fibra lo convierte en una importante ayuda en las digestiones. Contribuye a facilitar los movimientos peristálticos y controla niveles de colesterol en la sangre. También tiene un efecto diurético.

Lima: El ácido que contiene realiza el resto de la labor al degradar las macromoléculas de los alimentos. Los flavonoides, compuestos localizados en el aceite esencial de lima, estimulan el sistema digestivo e incrementa la secreción de jugos, bilis y ácidos.

Zanahoria: La vitamina A que aportan protege y regenera las membranas del estómago y de los intestinos. Además, si se come hervida o al vapor, suaviza y calma la mucosa digestiva. Así, sirve para normalizar el tránsito y evita la aparición de hemorroides.

 

Con todos estos alimentos presentamos dos sencillas recetas de zumos para tomar después de las comidas. Sus cualidades biológicas contribuirán a facilitar las digestiones.

 

Zumo verde digestivo (2 raciones)

Ingredientes

  • 1/2 papaya
  • 1/4 de pieza de manzana verde
  • 1 rama de apio
  • 1/4 de taza de perejil
  • 200 g de piña cortada en cubos
  • 1/4 de taza de menta
  • 1/2 pieza de plátano
  • 2 rodajas de jengibre
  • 100 ml agua

Preparación

Pelaremos todas las frutas a excepción de la manzana, cuya piel resulta beneficiosa. El jengibre también podemos pelarlo. Vertemos todos los ingredientes en la licuadora y batimos al gusto hasta obtener un jugo homogéneo. ¡Puedes incluir un tallo de apio o un poco de perejil para adornar tu zumo!

 

Zumo naranja digestivo (2 raciones)

Ingredientes

  • 1 rama de apio
  • 1 lima
  • 1 rodaja de piña
  • 180 g de zanahoria
  • 1 manzana (Golden a ser posible)
  • 100 ml de agua

Preparación

Pelaremos la zanahoria y también las frutas, a excepción de la manzana. Vertemos todos los ingredientes en la licuadora y batimos al gusto hasta obtener un jugo homogéneo. Cuando hayamos servido…podemos incluir unas ralladuras de lima en lo alto.

 
 

Cargan do relacionados de Recetas de zumos digestivos

Información sobre cookies () Información sobre cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí: política de cookies
ACEPTAR TODAS
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
X

Configuracion de cookies

Le informamos que MAHEN E.A.D.V., S.L utiliza cookies, propias y de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad adaptada a tus preferencias.
Puedes obtener más información aquí, política de cookies o configurar las cookies que desea autorizar:
Cerrar Pónte en contacto con nosotros mediante whatsapp