
Acidez de estómago y reflujo: cómo aliviarlo
Si padeces acidez de estómago y reflujo, te contamos los síntomas para saber aliviarlos. Porque...¿Quién no ha padecido alguna vez malestar en digestiones pesadas?
06/06/2016
Cumpleaños, celebraciones, festividades... La mayoría son comidas copiosas que nos generan acidez de estómago y reflujo. ¿Cuántos de nosotros no hemos sentido malestar general al finalizarlas? Por eso proponemos una serie de consejos para aliviar ese malestar.
"Un 24% de los españoles tiene síntomas de acidez de estómago"
Según un estudio sociológico realizado por la Agencia Nielsen, aproximadamente un tercio de la población sana experimenta reflujo gastroesofático al menos una vez al mes. El reflujo suele ir acompañado de pirosis, así como de la sensación de ardor y acidez en el esófago. No obstante, no constituye en sí mismo una enfermedad, pero si se repite muy a menudo puede ocasionar importantes trastornos.
Por eso, según apunta Jesús Gómez, responsable del área de digestivo de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), "Se debe tratar a la mayor brevedad posible para aliviar las molestias y evitar el riesgo de aparición de patologías derivadas".
Los expertos alertan sobre el aumento de la cifra de personas que sufren acidez gástrica, y de la posibilidad de que ésta siga creciendo debido principalmente a los hábitos alimentarios que favorecen su aparición. La ingesta excesiva de café, alcohol cítricos como el limón, sin algunos de los causantes que propician la aparición de los síntomas.
Pero no solo una mala alimentación da lugar a la acidez gástrica, sino que el sobrepeso, padecer hernia de hiato, llevar un estilo de vida poco saludable y el exceso de estrés, pueden generar los mismos signos de acidez. Aunque cada vez existe un mayor conocimiento de la importancia de la alimentación, pocas personas conocen las posibles consecuencias que les podría producir tener frecuentemente síntomas de ardor. A la larga, lo más habitual es la aparición de esofagitis (inflamación del esófago), o de úlceras en el estómago.
Si quieres controlar tu acidez de estómago reduce:
Lo normal es que los síntomas de reflujo desaparezcan con la reducción o incluso eliminación de los excesos en la dieta o estilo de vida que llevemos. Por ello, los especialistas de la ASGE (American Society for Gastrointestinal Endoscopy) recomiendan evitar la ingesta en exceso de ciertos alimentos para reducir las molestias como:
- Café
- Bebidas cítricas
- Bebidas a base de tomate
- Chocolate
- Menta
- Comidas gaseosas o picantes
A ello, súmale un estilo de vida en el que evites en la mayor medida posible:
- Comer durante las tres horas anteriores a acostarse
- Fumar en exceso
- Consumo excesivo de alcohol
- Aumento excesivo de peso
La acidez estomacal, el reflujo y las digestiones pesadas, son los síntomas que más conducen a tomar algún tratamiento. Los protectores de estómago convencionales aliminan los síntomas, pero pueden llegar a crear en el consumidor cierta dependiencia, además de otros efectos secundarios. Por eso hoy dedicamos este espacio a Dinagás 4, un complemento alimenticio compuesto, entre otros, por Aloe Vera, Melisa y Calcio, que contribuyen al funcionamiento normal de las enzimas digestivas, proporcionando un alivio de los síntomas de acidez y reflujo.