
Vista cansada, un problema que... ¿nos va a llegar?
La presbicia o vista cansada es una enfermedad ocular provocada por el envejecimiento del cristalino y del músculo ciliar que afecta a 17 millones de españoles.
20/06/2016
Parece que según van pasando los años, mayor es la probabilidad de padecer vista cansada. Lo cierto es que, en mayor o menor medida, es la realidad. Esto se debe, a que cuando somos jóvenes, la capacidad de enfocar tanto de cerca como de lejos depende del cristalino, una lente que tenemos dentro del ojo. El problema viene con el paso del tiempo, pues esta lente va perdiendo elasticidad, lo que significa que va perdiendo capacidad de enfoque.
A este problema se le llama presbicia o vista cansada. Es una enfermedad ocular provocada por el envejecimiento del cristalino y del músculo ciliar. Dicha dolencia, afecta aproximadamente a 17 millones de españoles mayores de 45 años, siendo el problema visual más común en España. Se estima que entre el 95% y el 100% de las personas de más de 50 años la padecen.
Es bastante habitual que las personas que sufren de presbicia no busquen una solución inmediata, y que, por lo tanto, tengan que realizar un sobreesfuerzo para enfocar cualquier tipo de objeto que esté a su alcance. Esto puede provocar fatiga visual e incluso continuos dolores de cabeza.
Como todas las personas de más de 40-45 años tienen o tendrán este problema, lo mejor es remediarlo para evitar que la vista sufra más. Pero hay que tener en cuenta que no hay muchas opciones para evitar que aparezca la vista cansada, pero sí que se puede intentar retrasar su aparición. Una vez que vayas notando los síntomas, pueden tomarse soluciones como:
- Usa solo gafas.
- Usar gafas progresivas. Es una opción menos económica que la anterior, pero suele responder mejor a las expectativas de la gente.
- Usar lentillas progresivas.
Aunque estas sean las soluciones más comunes de corregir la vista, el gran desarrollo tecnológico ha permitido el uso de técnicas quirúrgicas, mejorando la calidad de vida de las personas que la sufren. Son dos las técnicas más empleadas:
1. La visión combinada lejos-cerca o monovisión: Suele emplearse en pacientes con edades entre 45 y 50 años, y se caracteriza por realizar la inducción de un bajo grado de miopía en uno de los dos ojos.
2. Corrección visual definitiva (CVD): Esta opción reemplaza directamente el cristalino del ojo por una lente intraocular. Ésta quedará permanentemente en el ojo del paciente.
Relacionado con esto, es muy recomendable tener en cuenta el "síndrome visual informático", una afección que, según el Instituto Nacional de Salud e Higiene Ocupacional, afecta a cerca del 90% de las personas que pasan más de tres horas al día frente a un ordenador.
Como hoy en día somos muchas las personas que pasamos excesivo tiempo frente a las pantallas, debemos tratar de corregir este hábito para evitar la futura aparición, no solo de problemas de vista como la presbicia, sino también de padecer síntomas neurológicos, como dolores crónicos de cabeza o problemas musculoesqueléticos, como dolor de cuello y espalda.
Si tienes síntomas del síndrome visual informático como: ardor, visión doble o borrosa, sequedad y ojos rojos, los oftalmólogos sugieren realizar la regla "20-20" que consiste en tomar un descanso de 20 segundos cada 20 minutos de reloj, y mirar hacia una distancia de unos cinco metros.
En Laboratorios Mahen tenemos Masver, un productos con mirtilo y vitamina A, que ayuda a mantener la vista en condiciones normales.